Las rondas fomentan en los niños lo grupal, respetando turnos, colaborando con el que no sabe qué movimientos se van a hacer mediante el modelo de imitación que tanto influye en la infancia.
Las rondas son cantos rítmicos que se acompañan de una danza, casi siempre de disposición circular, con gran carácter ritual,
que recuerdan a la época en que las comunidades se reunían para hacer invocaciones a la naturaleza o alguna otra clase de ruegos.Muchas rondas infantiles han sido criticadas por exigentes y hasta crueles, en el sentido de engendrarles miedo a los chicos, inculcarles valores estrictos, etc.
Claro que el contenido es variable según los grupos, pero de todas maneras el trabajo entre todos es favorecedor de la vida social. Aquí va un ejemplo "solidario"
RONDITA DE LA MANO
Dame una mano
Dame la otra
Vamos a hacer
Una ronda grandota
Una rondita muy alta
Una rondita muy baja
Una rondita saltando
Un ronda en una pata
Una ronda sentado
Porque ya estoy cansado!!
GALLITO CIEGO
Se le venda los ojos al que hará de gallo. Se le pregunta, según una de las variantes, la siguiente fórmula
Gallito gallito, se te ha perdido algo?
Contesta: Sí, aguja y dedal
Se le practica una cantidad de giros hasta que el gallo se maree, antes de contestarle:
Pues a buscarlo al totoral!!
Allí todos los niños salen corriendo y el gallito debe encontrarlos.
El procedimiento suele ser éste, más allá de las preguntas en juego. Pero algunos incluyen terminar el juego mediante la adivinación de quién se trata a quien el gallo encontró.
La Mancha
Se trata de un juego grupal prácticamente universal, que adopta formas según el país donde se realice el juego. Se puede realizar en un lugar preferentemente abierto o en un espacio amplio. La idea es que el jugador que es "mancha" o que "trae la peste", etc, tiene que intentar tocar a alguno otro para contagiarlo y convertirlo en mancha. De esta manera se libera y pasa a ser de los que escapan. Puede haber zonas de confort, "bases" o "casas" en las que la mancha no puede atrapar a nadie. Se trata de un juego que requiere gran destreza física y que los niños juegan en cada recreo de la escuela. Las variantes son la mancha venenosa, por ejemplo, en que cada jugador que es mancha debe perseguir al otro tocándose en la parte del cuerpo donde fue él mismo tocado.
EL TROMPO
. |
trompo o peonza, es un juego que se extiende en varios continentes, donde la población infantil y adulta disfruta de esta gran atracción que depende exclusivamente de la habilidad y del equilibrio
No hay comentarios:
Publicar un comentario